El papel del filtro percolador en el sistema de tratamiento de agua.
El tratamiento de aguas residuales es el proceso fundamental de limpiar el agua que ya se ha usado, quitándole contaminantes antes de devolverla a la naturaleza.
El objetivo principal no es sólo la ecología, sino también proteger la salud de las personas, por lo que este proceso es la base de cualquier planta de tratamiento de aguas residuales.
Si tu empresa necesita un sistema de tratamiento de agua eficiente y confiable, los filtros percoladores son una solución probada y que ofrece un gran rendimiento a largo plazo.
¿En qué consiste el tratamiento de aguas?
El proceso se divide en varias fases clave, dentro de una planta de tratamiento de aguas bien diseñada.
Un buen sistema de tratamiento de agua siempre pasa por estos pasos:
- Pretratamiento: Se eliminan objetos grandes (trapos, piedras) que pueden dañar el equipo de la planta de tratamiento de aguas residuales.
- Tratamiento primario: El agua se calma para que los sólidos sedimentables se asienten en el fondo.
- Tratamiento secundario: Fase biológica. Aquí es donde los filtros percoladores usan microorganismos para “comer” la materia orgánica disuelta.
- Tratamiento terciario (Opcional): Se aplica para eliminar nutrientes específicos como nitrógeno y fósforo o microorganismos dañinos si se requiere una calidad de agua muy alta.
- Desinfección: Se eliminan los patógenos restantes antes de la descarga final.
La meta de este exhaustivo tratamiento de aguas residuales es obtener un efluente (agua de salida) lo suficientemente limpio como para ser liberado o reutilizado, y manejar los lodos residuales de forma segura.
¿Cómo los filtros percoladores optimizan tu planta de tratamiento de aguas residuales?
Los filtros percoladores son una de las tecnologías más confiables y menos complicadas en cualquier sistema de tratamiento de agua. Son una opción de bajo costo operativo y muy efectiva para el tratamiento de aguas residuales, especialmente para cargas orgánicas variables.
Para entender el funcionamiento de los filtros percoladores, primero hay que entender el proceso de percolación, que es lo que le da nombre al filtro.
¿Cómo funciona la percolación?
La percolación es el proceso en el que el agua se filtra a través de un material poroso. Empieza desde la parte superior a la inferior, dejando en su recorrido contaminantes. Al final, la calidad del agua es superior a la del inicio.
Este proceso continuo garantiza un tratamiento de aguas residuales estable y eficaz.
¿Qué son los filtros de percolación?
Los filtros percoladores son una parte clave del tratamiento de aguas residuales, específicamente en la fase biológica o secundaria. Son grandes estructuras llenas de un medio de soporte, como rocas, grava o material plástico.
Su función es simple, pero poderosa: sirven como una casa para millones de bacterias y otros microorganismos. Estas empresas de tratamiento de agua naturales se encargan de descomponer la materia orgánica contaminante mientras el agua fluye a través de ellos.
¿Cuáles son los componentes de un filtro percolador?
Entender las partes de un filtro percolador te ayuda a entender por qué esta tecnología es tan robusta dentro de tu sistema de tratamiento de agua:
- Medio filtrante: Es el material sobre el que crece la biopelícula (roca, plástico, etc.), y es clave para el éxito del tratamiento de aguas residuales.
- Sistema de distribución: Es un brazo giratorio que asegura que el agua se esparza uniformemente por toda la superficie del contenedor.
- Sistema de drenaje inferior: Se encarga de recoger el agua tratada y permitir que el aire circule hacia arriba.
- Muro o contenedor: Es la estructura que contiene el medio filtrante, necesaria para cualquier planta de tratamiento de aguas residuales.
¿Cuál es el mantenimiento del filtro percolador?
Una de las grandes ventajas de este sistema de tratamiento de agua es su bajo mantenimiento. A diferencia de otros procesos, los filtros percoladores no necesitan una aireación mecánica intensiva.
El mantenimiento principal se centra en:
- Inspección del distribuidor: La inspección consiste en asegurarse de que el brazo giratorio gire libremente sin atorarse con el medio filtrante..
- Manejo de lodos: Cuando el exceso de biopelícula se desprende, debe ser retirado en la siguiente etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales.
- Verificación de la ventilación: Tal cual no es mantenimiento pero es importante asegurar que existe una correcta ventilación en el contenedor para evitar malos olores y aparición de algas.
Beneficios de elegir filtros percoladores:
- Bajo consumo de energía: Requieren menos energía que otros sistemas de aireación activa.
- Operación simple: Su mantenimiento es sencillo, lo que reduce costos operativos.
- Resiliencia: Manejan bien las variaciones en el flujo de agua residual y en la carga contaminante.
Si estás buscando empresas de tratamiento de agua que te ofrezcan soluciones a medida y que integren tecnologías eficientes como los filtros percoladores, Awasa puede ayudarte.
Optimizamos tu planta de tratamiento de aguas residuales para asegurar un cumplimiento normativo total y un proceso de tratamiento de aguas residuales simple.Descubre cómo el bajo consumo energético de nuestros filtros percoladores puede ahorrarle dinero a tu empresa.