¿Qué es la NOM-001-SEMARNAT-2021?
El tratamiento de agua para saneamiento tiene como propósito mejorar la calidad del agua para su descarga segura en cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Este proceso es crucial, ya que el uso doméstico, industrial, agrícola y pecuario genera una carga contaminante significativa, derivado de su consumo y uso en comunidades urbanas y rurales hasta sectores como el farmacéutico, textil, petrolero y de alimentos, entre otros.
En México, la calidad que deben cumplir de las descargas de agua residual está regulada por la NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece límites permisibles de contaminantes en las descargas con el objetivo de proteger, conservar y mejorar la calidad de los recursos hídricos nacionales. Esta norma es resultado de un esfuerzo colaborativo entre diversas agencias gubernamentales, como:
- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Cambios en la NOM-001-SEMARNAT-2021
El marco normativo que regula la calidad de las descargas de agua residual en el país experimentó una actualización significativa con la aprobación de la NOM-001-SEMARNAT-2021, el 27 de diciembre de 2021. Esta nueva normativa, que sustituyó a la NOM-001-SEMARNAT-1996 tras años de análisis y discusión, introdujo cambios relevantes, incluyendo ajustes en los límites permisibles de parámetros ya existentes, la incorporación de nuevos indicadores, la eliminación de otros, y una reclasificación de los cuerpos receptores a nivel nacional.
La actualización de esta norma responde a diversas necesidades, entre las cuales destacan la creciente complejidad de las actividades industriales en México y la identificación de un subregistro en la contaminación real del agua. Esto se debía, en parte, a que los parámetros anteriores no permitían medir de manera adecuada ciertos contaminantes, como los orgánicos no biodegradables y los compuestos tóxicos, cuyo impacto no se reflejaba completamente en las evaluaciones previas.
La nueva NOM-001-SEMARNAT-2021 incorpora cambios sustanciales que buscan fortalecer la regulación sobre la calidad de las descargas de agua residual.. A continuación, se destacan los principales cambios:
- Ampliación del objetivo de la norma: Se incluye la meta de proteger, conservar y mejorar la calidad de las aguas y bienes nacionales, y no sólo posibilitar sus usos, como se contemplaba en la versión anterior.
- Reclasificación de cuerpos receptores: La norma redefine las categorías de cuerpos de agua receptores, estableciendo límites permisibles específicos para cada tipo. Estas categorías incluyen:
- Ríos, arroyos, canales y drenes.
- Embalses, lagos y lagunas.
- Zonas marinas mexicanas.
- Suelo (para riego de áreas verdes)
- Suelo(infiltración y otros riegos).
- Suelo con características kársticas.
- Incorporación del “valor instantáneo”: Este nuevo enfoque se suma a los promedios diario y mensual como referencia de medición, con valores permisibles propios, permitiendo un análisis más detallado de las descargas.
- Sustitución de parámetros: Se reemplaza la medición de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) por Demanda Química de Oxígeno (DQO), lo que permite una evaluación más precisa de la carga orgánica.
- Adición de nuevos parámetros: Entre ellos destacan:
- Carbono Orgánico Total (TOC) – Método alternativo a la DQO en aguas con alto contenido de cloruros.
- Color Verdadero
- Toxicidad Aguda
- Actualización en parámetros biológicos:
- Sustitución de coliformes fecales por Escherichia coli como indicador microbiológico principal.
- Inclusión de enterococos fecales como parámetro de medición alternativo para aguas con altos niveles de cloruros.
- Cambios en parámetros existentes: Se reducen los límites permisibles en 90 casos correspondientes a los 15 parámetros previamente regulados que no fueron eliminados o sustituidos.
- Eliminación de parámetros obsoletos: Se retiran cuatro parámetros presentes en la versión de 1996, simplificando el enfoque hacia mediciones más relevantes y precisas.
- Transición escalonada: La mayoría de los nuevos parámetros entraron en vigor el 3 de abril de 2023, mientras que los de Color Verdadero y Toxicidad Aguda tendrán su implementación oficial el 11 de marzo de 2026.
AWASA: Tu aliado en el cumplimiento normativo
Para cumplir con la nueva normatividad, es esencial revisar y ajustar los sistemas existentes de tratamiento de agua residual, ya que las plantas diseñadas bajo los lineamientos de la versión anterior deberán evaluar si sus parámetros de descarga cumplen con los nuevos estándares. Esta transición comienza con una correcta caracterización del agua influente, específicamente la medición de la DQO (Demanda Química de Oxígeno), que ahora considera cuatro componentes clave:
- DQO fácilmente biodegradable (DQOfb Ss).
- DQO lentamente biodegradable (DQOlb Xs).
- DQO soluble no biodegradable (DQOsnb Si).
- DQO particulada no biodegradable (DQOpnb Xi).
Con los nuevos parámetros establecidos, se vuelve casi indispensable implementar sistemas terciarios de tratamiento, superando los enfoques limitados al tratamiento primario y secundario.
A partir de esta caracterización detallada, se abre un abanico de opciones que dependen de los parámetros específicos obtenidos. Algunas acciones complementarias y altamente recomendables en algunos casos incluyen:
- Incorporar una etapa de desbaste para eliminar materia orgánica.
- Optimizar los procesos actuales de tratamiento biológico.
- Modernizar los sistemas existentes a tecnologías más avanzadas como MBBR (biorreactores de lecho móvil) o IFAS (sistemas híbridos de película fija).
- Implementar un sistema de tratamiento físico-químico como etapa adicional.
Con 40 años de experiencia en el tratamiento de agua, en AWASA ofrecemos soluciones integrales, desde diseño y construcción de plantas y sistema llave en mano, así como la representación de venta y distribución de equipos de alta tecnología para tratamiento de agua con sistemas de vanguardia. Nuestro portafolio incluye tecnologías de:
- Sedimentación y pretratamiento.
- Tratamiento biológico (sistemas de aireación sumergidos y superficiales, MBBR, filtros percoladores).
- Biorreactor de membranas (MBR)
- Desinfección e inactivación con ozono, luz UV y cloro en gas, hipoclorito y generadores de cloro en sitio.
- Deshidratado de lodos
- Ultrafiltración y ósmosis inversa.
- Muchas más… Conoce nuestro catálogo de productos y servicios
En 2023, organizamos un seminario para apoyar a nuestros clientes en la comprensión de los cambios normativos. Si deseas recibir matrices comparativas de las actualizaciones de la NOM y asesoría para cotización de un proyecto específico, escríbenos a gilangr@awasa.com.mx.
Nota: No ofrecemos cursos o capacitaciones generales, pero contamos con la experiencia
Referencias:
SEMARNAT. (2022, 11 marzo). Se publica NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece límites de contaminantes en descargas de aguas residuales. Gobierno de México. https://www.gob.mx/semarnat/prensa/se-publica-nom-001-semarnat-2021-que-establece-limites-de-contaminantes-en-descargas-de-aguas-residuales#:~:text=La%20NOM%2D001%2DSEMARNAT%2D2021%20actualiza%20la%20Norma%20Oficial,esta%20%C3%BAltima%20ya%20no%20cumpl%C3%ADa
CONAGUA, COFEPRIS, IMTA, SEMARNAT, INECC, & PROFEPA. (2022, 11 marzo). NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5645374&fecha=11/03/2022#gsc.tab=0
Méndez Hernández, H. (2023, 27 junio). CAMBIOS EN LA NOM-001-SEMARNAT ¿Cómo afrontar el reto en el tratamiento de las aguas residuales? Plantas de Tratamiento: La Era de las Nuevas NOMs. Seminario AWASA 2023, Guadalajara, Jalisco, México.